4. DE COMPRAS

Antes de comenzar, no olvides poner el volumen o bien enchufar los cascos para escuchar este vídeo:






Google Wallet es un servicio para pequeños pagos que funciona asociándose a cualquiera de las tarjetas Mastercard adscritas al sistema CitiPass. Los que no tengan esa tarjeta pueden cargar una tarjeta prepago virtual de Google con la cantidad de dinero que quieran mediante una tarjeta bancaria estándar.
El usuario de un terminal NFC descarga la aplicación y autoriza la conexión segura de su tarjeta con Google Wallet, o bien ‘carga’ el móvil con la cantidad de dinero que desee. Después, al pasar el teléfono por un punto de pago CitiPass, basta confirmar el pago de lo que aparece en pantalla con un sólo click, y autorizar la compra con un PIN de cuatro dígitos como en las tarjetas convencionales.


En este enlace podréis conocer páginas web seguras para comprar por Internet:

http://www.comocomprarporinternet.com/directorio-de-sitios-recomendados

Desde la popularización de Internet han surgido miles de Sitios Web dónde se puede realizar todo tipo de transacciones comerciales.
Por un lado, la gran y variada oferta de servicios existentes puede llegar a saturar al usuario que, aún siendo un navegante experto, se ve desbordado por la gran cantidad de información existente. Por otro lado y aprovechando el anonimato, muchos intentan lucrarse con formas desde poco éticas hasta claramente delictivas.
La primera vez que se va a comprar por Internet surgen muchas dudas, que donde comprar, que si es seguro, que como recibiré mi producto si estoy en América Latina y compro en los Estados Unidos, etc.
Esta página te ayudará a formarte una visión global de lo que se mueve en el mundo de las Compras por Internet. También queremos ayudarte a que no seas objeto de algún fraude y a que sepas como realizar tus Compras por Internet con total seguridad.
En la medida de lo posible vamos a proponerte enlaces donde ampliar información de cada uno de los apartados.

Tus derechos al comprar por Internet:

Cuando vamos a comprar tenemos bastante claro nuestros derechos, por ejemplo sabemos que los productos tienen un período de garantía obligado por ley, que debemos exigir una factura o ticket de compra y que si algo no funciona podemos acudir a quejarnos a una asociación de consumidores. De todos modos, seguramente no será necesario llegar a tal extremo y sólo con ir a ver al vendedor arreglaremos la mayoría de los problemas.
¿Qué pasa en Internet? Más o menos lo mismo. Tenemos los mismos derechos que si compramos en la tienda de la esquina, sino más. Aunque desde un punto de vista práctico, es más complicado cambiar un producto defectuoso si la empresa está a 1.000 kilómetros de distancia que si está a 100 metros.
Hay que tener en cuenta también que si residimos en el mismo país que la empresa o tienda en la que compramos, en caso de existir algún conflicto, la jurisdicción va a ser muy clara puesto que tanto la compra como la venta están reguladas por las mismas leyes.
En cambio, si la compra se realiza en un país y la venta en otro, pueden existir incompatibilidades entre las leyes de los dos paises y puede darse la existencia de un vacío legal en ciertos aspectos.
Puedes ampliar información sobre los derechos de los consumidores en Internet en www.econsumer.gov. También encontrarás como canalizar tus quejas y muchas cosas más.

Formas de pago en Internet:

En Internet se puede pagar de varias maneras, que podemos clasificar en dos grandes grupos:

  • Medios fuera de linea (offline): Los que se realizan fuera de Internet
    • Pago contra-rembolso
    • Pago mediante transferencia bancaria
    • Pago mediante domiciliación bancaria
PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO:

El pago con Tarjeta de Crédito es el más extendido de los medios de pago en línea.
El proceso comienza una vez ya hemos elegido los productos o servicios que queremos adquirir y hemos rellenado los datos (personales, de envío, …) y sabemos el importe total a pagar.
En ese momento somos redirigidos al Gateway (pasarela) de pago de una entidad bancaria, que es la que nos cobrará el importe. Primero, deberemos comprobar que la conexión es SSL y que el certificado de seguridad es válido y confiable. Si ello es así, deberemos introducir los datos que nos piden de la tarjeta: Titular, número, fecha de caducidad y normalmente código de seguridad (CVV).
A continuación, el banco nos cobrará el importe en nombre de la tienda, nos informará de que todo ha ido bien (esperemos) y nos reenviará a la web de la tienda, dónde terminaremos la compra que posteriormente nos será enviada.
Hay que comentar que algunas tiendas no nos redirigen a un Gateway (pasarela) de pago, sino que nos piden los datos de la tarjeta en su propia web. Si la conexión no es segura nunca debemos introducir los datos de la tarjeta, y en caso de que exista una conexión SSL, solo daremos los datos en caso de confiar plenamente en la tienda donde estamos comprando.
En estos casos la tienda suele recoger los datos de la tarjeta y nos carga el importe mediante su TPV. Por ejemplo, si nos suscribimos a algún servicio, el comerciante nos cargará el importe estipulado periódicamente. Aunque pensemos que si el comerciante tiene a mano los datos de la tarjeta, se podría dar el caso de que nos cargara un importe superior o bien que alguien le robara nuestro número de tarjeta, tanto por Internet como físicamente. Así que, preferiremos siempre el método de pago mediante un Gateway (pasarela) de pago, donde la entidad bancaria actúa de mediador, puesto que los datos de la tarjeta no salen del “circuito bancario” que comprende las entidades y la casa de la tarjeta (Visa, Master-Card, American-Express, …).

CARD VERIFICATION VALUE
Se trata de una característica de seguridad que utilizan las tarjetas de crédito.
Este código consta de 3 a 4 dígitos los cuales contienen una seña criptográfica de la información personal que se encuentra en la cara de la tarjeta.
El código CVV ayuda a comprobar que el cliente que está efectuando una compra o pago por Internet tiene en su poder la tarjeta física y que la tarjeta es una tarjeta válida.
El código CVV no se encuentra en la banda magnética como tampoco aparece impreso en los recibos de compra.
¿Dónde está localizado el código CVV?
Para las tarjetas Visa y Mastercard el número de tres dígitos se encuentra impreso en el dorso de la tarjeta, junto al espacio reservado para la firma. En las American Express son 4 dígitos y aparecen delante.



BENEFICIOS PARA COMPRAR POR INTERNET:

¿Qué beneficios tiene comprar por Internet?
Los beneficios son:
1- Precio más reducido que en tiendas
2- Mayor stock y variedad de productos
3- Podemos obtener más información y opiniones sobre los productos
4- Podemos comparar productos de varias marcas
5- Contacto con los distribuidores principales
6-  Mayor atención y calidad en el servicio
7- Comodidad
8- Rapidez, ya que podemos visitar multitud de tiendas sin gastar mucho tiempo
8- Abierto las 24 horas, los 365 días del año

GASTOS DE MANEJO Y ENVÍO A TENER EN CUENTA:
Uno de los principales problemas al comprar en línea es que muchos de los sitios no informan claramente de los costos adicionales que hay que cubrir. Por tanto hay que tomar en cuenta que el precio de venta de un artículo no necesariamente va a ser el precio final del mismo.
Existen cargos adicionales que se aplican cuando hacemos una Compra Online:
Costos de manejo: Este es un cargo que se aplica a discreción del proveedor. Habitualmente lo que se cobra es el trabajo que se realiza para procesar la compra, lo cual incluye contestar dudas, preparar los artículos para su envío, empacarlos y contactar el servicio que se va a utilizar para enviarnos nuestra compra.
¿Cuánto es el promedio de cobro por manejo? Varia según el proveedor, ya que cada uno decide lo que vale para el este trabajo. Puede ir desde unos cuantos dolares hasta un porcentaje importante de la compra.
Costos de envío: El costo de envío la paga el comprador, ya sea de manera directa o ya incluida en el precio del artículo. El proveedor, dependiendo del volumen que maneje, puede llegar a acuerdos de envío con servicios de mensajería o paquetería y estos por el movimiento que presentan, les hacen un descuento. Este descuento puede o no ser pasado al comprador. Es muy importante que verifiquemos este costo, porque de esta manera vamos a poder saber el precio total de nuestra compra.
Algunas veces los vendedores ofrecen el envío gratis, lo cual representa un beneficio para su bolsillo y en algunos casos un factor decisivo de compra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario